El 11 de febrero se celebra en todo el mundo el Día de Internet Segura o Safer Internet Day (SID) #SID2025, un evento internacional que organizan las redes Insafe/INHOPE de Centros de Seguridad en Internet en Europa, con el apoyo de la Comisión Europea.
Esta iniciativa se realiza cada año, el segundo martes del mes de febrero, con el objetivo de crear no solo una Internet más segura, sino también una Internet mejor, a través del uso responsable, respetuoso, crítico y creativo que todos hagamos. Para ello, promueve el uso seguro y positivo de la tecnología, especialmente entre niños y jóvenes.
Se trata de una cita en la que millones de personas de todo el mundo se unen para inspirar cambios positivos en línea, crear conciencia sobre los problemas de seguridad y participar en eventos y actividades; porque solo si lo impulsamos juntos, podremos conseguirlo.
En España es el INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad) el encargado de visibilizar y difundir las acciones dirigidas a toda la ciudadanía para lograr una Internet más segura. (www.incibe.es/eventos/sid)
Una de las líneas estratégicas de las Bibliotecas Municipales de Huesca es BiblioTic, cuyo objetivo es formar y asesorar a la ciudadanía en cuestiones relacionadas con la tecnología: el uso de los servicios digitales de las bibliotecas, la interacción con la administración electrónica, el uso de dispositivos o cuestiones relacionadas con la propiedad intelectual.
Por este motivo las Bibliotecas Municipales se unen a la celebración del Día de Internet Segura conscientes de que la brecha digital sigue presente en nuestra sociedad y las bibliotecas públicas, como servicio de proximidad, tienen la responsabilidad de diseñar y planificar actividades que ayuden a la ciudadanía a interaccionar con la tecnología y a garantizar el acceso a la información y a los servicios digitales en igualdad de condiciones.
El martes, 11 de febrero, las Bibliotecas Municipales de Huesca lanzarán la Campaña informativa “Por una Internet más segura” en las propias bibliotecas, en redes sociales y en los clubes de lectura infantiles, juveniles y adultos.